3.6/5

LOS ÁNGELES CRUZ ALTA

Vinos del Viento es un nombre inspirado en los fuertes vientos del valle del río Ebro que a menudo pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora, el viento «Cierzo».

Michael Cooper está comprometido con su filosofía de combinar innovación y tradición y produce una gama de vinos que reflejan este enfoque. Cada vino tiene su propio carácter distintivo, moldeado por las variedades y el terroir específico de los viñedos.

Cruz Alta es el nombre de un paraje en las faldas del volcán extinto Moncayo. Es 100% Garnacha plantada hace más de 35 años. La viticultura es orgánica y biodinámica.

4.5/5

OBERGO ANTIQUA

Bodega SOMMOS, una bodega vanguardista en el corazón del Somontano cuya arquitectura es reconocida por la prensa a nivel internacional como “Una de las Maravillas Arquitectónicas del Mundo del Vino”. Sommos es un juego geométrico, unos cubos que se entremezclan dando origen a un prisma. Una apuesta por el conocimiento, por ser mucho más que una bodega en la que se elabora vino.

TIASO es el nombre con el que llamaron a la piedra con la que techaban sus casas los celtiberos: la pizarra gris.

Un suelo sobre el que las viejas cepas de Garnacha en altura nos ofrecen su perfil más mineral, fresco y vertical.

4.3/5

OBERGO ANTIQUA

Bodegas Obergo se ubica en una ladera de la Sierra de Ubiergo, contemplando desde un podio todo el valle de Secastilla, en el prepirineo aragonés. El valle, encajado entre los ríos Ésera y Cinca, pasó desapercibido por los viticultores franceses que vinieron al Somontano durante el siglo XIX, por lo que la zona pereservó la Garnacha como variedad autóctona e inmutable.

Sabiduría de viña vieja. Cepas que han resisido viento, sol y nieve por más de 85 años. Es en el ocaso de su vida, cuando este legendario viñedo nos ofrece una garnacha de carácter profundo, enigmático, sutil y armonioso.

Una copa con la que detener el tiempo.

5/5

FONDILLON RESERVA 1970

Bodegas Brotons es una pequeña bodega familiar ubicada en El Culebrón, una pedanía de El Pinoso, Alicante. Su historia se remonta a principios del siglo XX, aunque sus raíces se extienden aún más atrás en el tiempo gracias a la tradición vitivinícola de la familia Brotons.

Una de las características distintivas de Bodegas Brotons es que trabajan con su propio viñedo. Desde antes de 1928, la familia ha cultivado las uvas con las que elaboran su famoso Fondillón. Además, poseen una cava centenaria, una de las mejor conservadas de la zona, que alberga un gran patrimonio histórico.

El Fondillón 1970 es el vino estrella de Bodegas Brotons y uno de los vinos más singulares de España. Este vino dulce natural, envejecido durante muchos años en botas de madera, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.

3.6/5

SIRENA DEL MAAR HIELO

Nos encontramos en el corazón del Macizo Volcánico del Campo de Calatrava, a una altitud entre 750 y 850 metros sobre el nivel del mar. Un precioso Paraje Singular Volcánico.

Dentro de la finca de la bodega Encomienda de Cervera, tenemos varios volcanes estrombolianos, pero el más importante es el Volcán Maar de la Hoya de Cervera, declarado Monumento Natural en el año 1999. Es un volcán hidromagmático y, gracias a su largo periodo de inactividad, enriquece la tierra con minerales que benefician el cultivo de nuestros viñedos y olivares.

Vino blanco dulce, edición Limitada de 1770 botellas, de vendimia tardía, donde las uvas alcanzan su plenitud en la vid hasta desplegar su máximo potencial de sabor y dulzura, logrando un equilibrio perfecto entre la frescura de la fruta y la intensidad de los sabores concentrados

4.4/5

AMONTILLADO EN RAMA 25 AÑOS

Elaborado por Bodegas El Monte, es una bodega familiar con una rica historia que se remonta al siglo XVI. Con una pasión por la tradición y la innovación, elaboran vinos de alta calidad en la región de Moriles. Sus vinos, como el Fino Cebolla, son reconocidos por su carácter único y su elaboración artesanal. La bodega se destaca por su compromiso con la excelencia, desde la selección de las uvas hasta la crianza en sus históricas instalaciones.

La grandeza y complejidad de este vino se debe a la suma de una selección de 3 botas elegidas por Vinópatas y su dueño, Antonio López Cuenca. Un vino que comparte la grandeza de la D.O.Montilla – Moriles al pasar por el sistema de crianza biológica durante 15 años y crianza oxidativa de mínimo 10 años en botas de roble americano con una antiguedad media de 180 años.

«Solo 48 botellas para 48 elegidos»

4.4/5

mar yena

Asentada en La Palma del Condado y «edificada» sobre una bodega de más de 150 años (Bodegas Infante), Bodegas MAM nace como una bodega innovadora, destinada a hacer vinos de autor y modernos, pero intentando rescatar uvas tracionales de la zona que apenas ya nadie cultiva.

La tierra, el atlántico, dotan a la fruta de unos aromas únicos, cepas centenarias que nuestros mayores cuidaron durante generaciones. Su misión, el respeto al producto, al medio ambiente, a nuestra historia, para que el vino llegue a la botella con la máxima calidad.

Elaborado con un coupage muy singular, es un vino de uva Jaen Blanco elaborado al estilo «orange wine» que se complementa de manera maravillosa con una Colombard bajo velo de flor en bota tradicional durante más de un año.

El resultado es un vino fresco, vibrante, con toques salinos al estilo tracional.

4/5

tres miradas

Hacienda La Quintería está diseñado con el convencimiento íntegro de su creador, Santi Jordi, en que el marco de Jerez es único e inigualable para elaborar los mejores vinos tranquilos.

Elaboraciones, tanto de monovarietales de castas blancas como tintas respectivamente, siendo estas de origen autóctono o de aquellos varietales universales que mejor se han adaptado a tipos de albariza de los pagos del Marco, que junto a las singulares condiciones climáticas de la zona, recrean vinos excepcionales y únicos en limitadas producciones.

Elaborado con uva Palomino, de viñedos de más de 30 años, procedente del pago de Balbaina, su mosto es fermentado en bota jerezana, donde después permanecerá durante 8 meses sobre sus lias finas.

Un vino de producción muy limitada, con apenas 1300 botellas.

5/5

tres miradas

Con más de 300 años de antigüedad, Alvear es una de las bodegas más antiguas, en activo, de España, conservado su carácter familiar, transmitiéndose la titularidad de padres a hijos de tal modo que, hoy en día, la propiedad de la empresa está en manos de la octava generación.

El proyecto 3 Miradas es un soplo de aire fresco en la bodega, buscando aunar tradición y modernidad, adaptandose a los nuevos consumidores, pero sin perder la esencia de la bodega y la tradición, siendo Cerro Franco uno de los vinos más complejos de esta edición.

Vino elaborado con la uva Pedro Ximénez, procedente de una de las parcelas más elevadas de la Sierra de Montilla (zona de calidad superior), en el extremo del paraje de Riofrío Alto.

Fermentado en bota, el vino cría en las mismas, bajo velo de flor, durante unos 22 meses aproximadamente.

4.5/5

HEERKRETZ

En el extremo oeste de Rheinhessen , a pocos kilómetros al sur de Bad Kreuznach, en medio de un paisaje de empinadas colinas de origen volcánico con brezales, arroyos vírgenes, antiguas canteras y paredes de roca cubiertas de maleza, se encuentra Siefersheim.

La primera piedra del Wagnersche Hof se colocó en 1845 y las generaciones anteriores transformaron la clásica explotación mixta en una conocida bodega y contribuyeron a que los viñedos de Höllberg y Heerkretz alcanzaran importancia nacional en las primeras décadas del siglo XX.

Los Wagner cultivan vino desde hace nueve generaciones y Daniel Wagner es el responsable de los vinos desde principios de los años 90. Desde entonces se ha centrado en las variedades de uva clásicas Silvaner, Pinot Blanc y, sobre todo, Riesling y ha convertido el negocio a la agricultura biológica.

4/5

BÜRGSTÄDTER

La bodega Rudolf Fürst tiene una larga tradición. Está familia, de Franconia, cultiva vino desde 1638. El padre de Paul, Rudolf, que murió muy temprano, tenía una pequeña empresa agrícola mixta en el casco antiguo de Bürgstadt con ganado, frutas, vino y el cultivo de tabaco, que antes era común en esta zona.

Cuando Paul y Monika Fürst se hicieron cargo de la bodega en 1979, construyeron los edificios actuales en las afueras de la ciudad, situados en el corazón de Centgrafenberg, bellamente integrados y con una vista maravillosa de la ciudad medieval de Miltenberg. Después de que los viñedos se fueran reduciendo cada vez más a lo largo de muchas generaciones, el matrimonio Fürst cultivó y renovó parcelas especialmente bellas y empinadas en las mejores zonas. La propiedad se fue ampliando paso a paso de 1,5 hectáreas a las 21 hectáreas actuales.

4.5/5

SCHÄFER- FRÖHLICH

Sobre volcán y pizarra. Sus vides crecen en un terroir antiguo, cultivado durante millones de años.

Desde el principio se centran en las pendientes extremadamente pronunciadas de la región. Y especialmente en los expresivos suelos volcánicos y de pizarra, que hoy forman sus dos tipos principales de suelo. Todo empezó con el Bockenauer Felseneck. Hoy en día, además del Bockenauer Stromberg, gestionan los magníficos viñedos Schloßböckelheimer Felsenberg y Kupfergrube, así como Frühlingspltiker y Halenberg en Monzingen, todos clasificados como VDP. GROSSE LAGE.

Sus 21 hectáreas de viñedos en las mejores ubicaciones del Nahe están plantadas con un 85 por ciento de variedades Riesling y un 15 por ciento con variedades de Borgoña.

3.5/5

mar de fondo

Situados en Ruiloba, un pequeño municipio de la Cantabria más occidental, rodeado de los Picos de Europa y el Mar Cantábrico. Un entorno que todavía conserva el sabor de lo rural y abierto a todo lo que sucede a su alrededor.

Todos nuestros viñedos están situados a menos de 1 km del mar, orientación Norte y con pendientes de más de un 35%.

La situación natural de nuestras fincas, a priori, parece complicar este tipo de cultivos, sin embargo con el paso de los años, hemos podido observar que, con producciones más limitadas, la calidad e intensidad que alcanzan nuestras uvas es máxima.

3/5

EL HITO

Situados en el corazón del Real Valle de Valderredible y a los pies de la Peña Camesía, uno de los puntos culminantes de La Lora, páramo del sur de la Cordillera Cantábrica, a unos 1158 m de altitud.

Los viñedos se ubican en terrenos en pendiente, caracterizados por suelos calizos y arenosos que contienen abundantes rocas y fósiles. Además, están estratégicamente orientados hacia el sur para maximizar su exposición al sol. Altas temperaturas durante el día y muy bajas por la noche. El sueño de cualquier viticultor para elaborar buenos vinos.

El nombre de EL HITO es nuestro pequeño homenaje a Valderredible, a su historia y sus pueblos…

4/5

PALACIO DE TRETO

La familia Sánchez-Contreras, propietaria de la Bodega Nates, llega a Cantabria con la ilusión y con la idea de prolongar la labor que se está realizando ya en Pago Casa del Blanco, en Manzanares.

Detrás de cada botella de ViñaMar by Nates y de Palacio de Treto está el esfuerzo y la ilusión de una familia, unida en torno a un singular viñedo y bodega, estando comprometida con los vinos de calidad, y con la defensa del medioambiente, practicando una viticultura tradicional.

El respeto por la tierra y el intento de convertir el viñedo de Nates en parte de un entorno privilegiado en el que se constituye como parte del mismo se adapta a sus condiciones, o actuar mediante una agricultura respetuosa con el medio ambiente, son algunas de las bases fundamentales de nuestro trabajo.

4/5

cuerda suelta

Son una bodega que desarrolla vinos orgánicos totalmente naturales y de altura, ya que sus viñedos se ubican dentro de los más altos de la Europa continental, entre 1.200 y 1.300 mt.

El compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, hacen de sus vinos una condición única de personalidad y calidad que se ven identificadas en la Denominación de Origen Protegida Granada, como Vinos Orgánicos.

Cuerda Suelta es más que un vino ecológico de producción limitada. Es un viaje sensorial a las alturas, nacido en viñedos que trepan por las laderas de la Contraviesa Granadina. Un vino nacido de la paciencia y el amor a la naturaleza.

3.6/5

THE FINAL COUNTDOWN

En “La Font de la Figuera”, en el interior de la provincia de Valencia, encontramos un puñado de pequeños viticultores que son unos fenómenos a la hora de mimar los viñedos y trabajar de forma tradicional y sostenible. 

Es un escenario único, de tierra arcillo-calcárea y pobre en materia orgánica, donde el clima mediterráneo propicia el ambiente de las grandes ocasiones.

Un vino crianza de suelos pobres, calizos y pedregosos ubicados a unos 600-700 metros de altura, en las montañas de Terres dels Alforins.

Las viñas tienen más de 35 años dando una baja producción por hectárea. Practican viticultura sostenible y de respeto con el medio ambiente.

3.4/5

BRUMAS PARTICIONES

Es un proyecto personal de Elena Pacheco e Isio Ramos que nace de la ilusión por hacer vinos 100% Monastrell de diferentes parajes o parcelas de la DOP Jumilla dejando que cada uno se exprese en función de su microclima, suelo, localización y edad del viñedo, mediante diversos métodos de cultivo y elaboración.

Parcela ubicada en la zona de Tobarra, quizás la más antigua de la colección, con un viñedo plantado en 1960, sobre suelo arenoso.

En ella hay plantada no solo uva Monastrell, sino también Airén. Es uno de los vinos más complejos de la gama. La mezcla de estas variedades y el tipo de suelo hace que no sea muy corpulento, por el contrario, es bastante sedoso y elegante.

4.3/5

chemic

Vinos Bio Pedro Olivares surge de un sentimiento de creatividad hacia la elaboración vitivinícola. Se pretende representar el trabajo de la naturaleza guiado por el hombre, vinos hechos en la viña y magnificados en la bodega. VBPO crea colecciones exclusivas, en ocasiones, únicas en el mundo.

Pedro Olivares, su enólogo, apasionado por los cultivos biodinámicos, decide embarcarse en la creación de un proyecto que representara lo que verdaderamente significa tomar de la naturaleza.

Dicen que el tiempo siempre nos da la razón, aquí en este caso fue el tiempo metereológico quien nos dió la
infección y el desarrollo del hongo Botrytis Cinerea, la
podedumbre noble “Noble Rot”.

Un vino tinto exclusivo, raro y único, con solo 1234 botellas, procedente de uva de origen georgiano, elaborado con vendimia tardia y 12 meses con lías, sin flitrar.

4.5/5

anayón

Hablar de Grandes Vinos es hablar de una tierra única, de tradición, de sol, de lluvia, de esfuerzo y dedicación… Pasión por el vino y todo lo que le rodea.

Hace más de medio siglo, entre 1950 y 1967, viticultores de diferentes municipios de la comarca de Cariñena constituyeron las cooperativas Nuestra Señora del Pilar de Villanueva de Huerva, San Roque de Alfamén, San José de Aguarón y San Bernabé de Cosuenda, así como la Sociedad Agraria de Transformación de Cariñena, que son el origen de Grandes Vinos en 1997.

La elaboración de este vino se realiza a partir de parcelas seleccionadas. Posteriormente, se realiza una maceración peculiar 6 h, prensando, desfangando y fermentación en depósitos de inox.

Se realiza una crianza sobre lías en inox 9 meses y 39 meses de crianza en barrica de segundo uso, de roble americano.

5/5

FINO VIEJÍSIMO Selección especial

Al sur de la campiña cordobesa existe un lagar centenario enmarcado en la D.O. MONTILLA MORILES.

El Lagar de los frailes fue uno de los «trece lagares» que dieron nombre a la antigua aldea de «Zapateros».  El lagar está rodeado por 11 Has. de viñedo de la variedad Pedro Ximénez. En la actualidad mantiene su estructura arquitectónica original de un patio central de labor en torno al cual se agrupan varias bodegas, una sala de catas y la zona de envasado.

Este fino viejísimo en rama, saca especial de la bota 18 para Vinópatas, procede de uno de uno de los bocoyes que guardaba «Don Jésús», propietario del lagar desde 1982. Ha permanecido en crianza estática más de dos décadas, y solo se ha refrescado para reponer las mermas con los mejores y más viejos de sus soleras. Se trata de un fino misterioso, que no quiere dejar de ser fino, fiel a su fase bajo velo de flor. Las condiciones de crianza de la bodega semienterrada ha obrado el milagro de esta joya enológica.

3.7/5

pita finca la bonera

De una forma u otra, la familia Pita siempre ha estado unida al mundo del vino. Como en tantos hogares de la zona, cada mes de octubre, todos se volcaban en la vendimia del pequeño terreno familiar para producir vino de forma tradicional.

El destino quiso que, años después, Emilio Pita decidiera convertirlo en su modo de vida.

En el año 2012, Verderrubí levanta su bodega a los pies de Rubí de Bracamonte, el pueblo que ha sido testigo de la historia de la familia Pita.

La crianza se hace sobre lías en la totalidad de los vinos, para este, 12 meses de crianza en barrica de roble francés.